Prev Next

En el gym y en casa

En el gym y en casa

Scott Herman es el nombre de este entrenador, que mediante una explicación técnica bastant...

[ + ]

Aliméntate sano y rápi

Aliméntate sano y rápido

Comer rápido y sano es posible. Lo demuestra Nigella Lawson, con un canal en youtube en el...

[ + ]

El record de maratón

El record de maratón

¿Te perdiste el impresionante record del mundo de Patrick Makau? En este video podréis v...

[ + ]

Ciclocross desde dentr

Ciclocross desde dentro

  ¿Conoces el ciclocross? Desde Zonadeportistas, y con la colaboración de la revista Zo...

[ + ]

4ª Quedada del Club Zo

4ª Quedada del Club Zonadeportistas by Powerade

Aquí tenéis el vídeo de la 4ª quedada del club, podrás encontrar las fotos en el apartad...

[ + ]

Casado vs Los Porretas

Casado vs Los Porretas. RR (Runnig vs Rock)

En el número 10 de Zona Run@Race podemos ver un entretenido reportaje en el que nuestro ...

[ + ]

Sierra Nevada Límite 2

Sierra Nevada Límite 2011

Aquí tenéis el vídeo de la Sierra Nevada Límite 2011. Subida Cicloturista al Veleta encu...

[ + ]

3ª quedada del Club Zo

3ª quedada del Club Zonadeportistas by Powerade

Fabián Roncero dirigió esta tercera quedada por la Casa de Campo de Madrid. Cada vez som...

[ + ]

Milenio Titan Desert b

Milenio Titan Desert by Powerade. Reinventa tus límites.

Desafía los límites con tu mente. Supéralos con tu cuerpo. Reinventa tus límites.

[ + ]

Salomon vs Kilian Jorn

Salomon vs Kilian Jornet. Regreso a las raíces

El serial Kilian's Quest, llamado Regreso a las raíces encuentra su inspiración en el it...

[ + ]

Project 50-50. Alban A

Project 50-50. Alban Aubert

El proyecto 50-50 de Alban Aubert. El famoso biker visitará 50 bike parks en 50 días, en...

[ + ]

"Push The Limit" el ju

La tecnología Kinect para XBOX 360 se está imponiendo en los juegos deportivos. 505 Game...

[ + ]

Trainido-Entrenamiento

Trainido-Entrenamiento Personal en español

Aquí tenemos una buena iniciativa del mítico gimnasta Jesús Carballo y su equipo.  

[ + ]

Instructional Fitness

Instructional Fitness

Se ha abierto la veda de las fitness vídeo-web...

[ + ]

Vídeos MTB by Salva Mo

Vídeos MTB by Salva Moreno

No sólo es necesario una buena cámara de vídeo para realizar un trabajo de calidad. Si t...

[ + ]

UFC Personal Trainer

UFC Personal Trainer

Aquí te mostramos el vídeo del juego UFC Personal Trainer.

[ + ]

Fitness/Aerobic, renovarse o morir

El aeróbic, una de las prácticas deportivas de más éxito en todo el mundo, ha apostado por reinventarse tras treinta años de existencia. Así pues, lejor de languidecer, afronta su madurez en pleno estado de forma siguiendo los disctados de la diversificación: nuevos ritmos y originales coreografías manteniendo la esencia original. El aerolatino, aerobox, aquaeróbic, aerodance y aerofitness son algunos de sus nuevas manifestaciones. ¿Te animas a saltar a nuestro parqué y conocerlos?

Es todo un clásico de los gimnasios y centros deportivosque vio la luz en Estados Unidos en los años setenta. Jane Fonda allende los mares y Eva Nasarre en tierras españolas lo popularizaron y los profesionales del fitness de ayer y de hoy se están encargando de mantenerlo vivo y en plena forma. Se trata del aeróbic, disciplina deportiva que se puede definir como el ejercicio físico aeróbico dirigido, de práctica masiva (en grupo) y acompañamiento musical, que se desarrolla y organiza para mejorar -mantener la condición física orientada a la salud.

Su éxito ha sido tal que actualmente es una de las prácticas preferidas por los españoles. El 14% de los entrevistados para la última encuesta de Hábitos Deportivos realizada por el Consejo Superior de Deportes así lo afirman y todo gracias a un conjunto de profesionales, amantes del fitness y la actividad física, que han apostado por la renovación de esta disciplina. “Es un programa aeróbico danzado de acompañamiento musical que se organiza y dirige para mejorar la salud, entendiendo por tal un estado de bienestar físico, psíquico y social”, explica José Vidal, Responsable para Europa del Instituto Internacional del Deporte y las Ciencias Aplicadas (IIDCA).

Pero el aeróbic ya no es lo que era y actualmente resulta harto complicado encontrar centros deportivos en los que se ofrezca esta rutina deportiva tal cual se consolidó en los noventa. Los profesionales han optado por ampliar el abanico y sazonarla con nuevos ritmos, técnicas más novedosas y coreografías muy estudiadas, intentando acercarse a un target más específico, segmentando el público y consiguiendo así una mayor fidelidad por su parte. “Sí, la especialización también ha llegado al deporte. Este es el único programa que se ha ido adaptando a las corrientes de investigación preocupadas por la salud anatómico estructural y ha evolucionado siendo consecuente con lo que en realidad es: ¡un programa saludable!”, dice José Vidal.

Las más conocidas, “señala Noemi Pena”, son el aerolatino y el aerobox, pero éstas son sólo la punta del iceberg, pues hay propuestas para todos los gustos. Programas como el aerolatino, aerojazz o aerotango son productos más simples a la hora de enseñar y resultan divertidos para el usuario porque les ubica en una discoteca, bailando”, el responsable de IIDCA. Unas y otras comparten la estructura del aeróbic tradicional:

Calentamiento de entre 5 y 10 minutos.

Fase aeróbica propiamente dicha, en la que se desarrolla una coreografía formada por bloques de ejercicio -baile que se repetirán secuencialmente.

A continuación se realizan ejercicios de tonificación, alternando glúteos, abdomen, piernas y brazos.

Ejercicios finales de relajación y estiramiento, para que no se produzca ninguna lesión posterior. “En todas las modalidades que se van a presentar a continuación partimos de la idea fundamental de que estamos haciendo aeróbic. Por lo tanto utilizamos técnicas, métodos y estrategias de construcción coreográfica, comunicación, música y otros elementos acordes con esta actividad”, explica Raúl Cacho, profesional de la Federación Española de Aeróbic y Fitness (FEDA).

Esta teoría ha sido el calentamiento. Pasamos ahora a la acción, a presentarles lo que de verdad se cuece en los gimnasios de nuestro país. Para ello, Zonadeportistas se ha dado una vuelta por algunos centros deportivos y estas son las principales variedades de aeróbic que están haciendo furor en las salas.

AEROBOX

El aerobox hace furor a base de golpes al aire. Basándose en el entrenamiento de los boxeadores profesionales, esta mezcla de aeróbic y boxeo puede presumir de ser una de las rutinas de gimnasio que permite quemar más calorías por minuto. ¡Entre 600 y 800 y hasta 1.000 por hora. !El frecuentemente llamado cardiobox, made in USA, permite trabajar todo el cuerpo a partir de ejercicios que, al ritmo de la música, combinan golpes y patadas propios del kickboxing con la actividad aeróbica. Son repeticiones rápidas que implican una fuerte descarga de energía. “Aúna elementos de resistencia muscular con movimientos y dinámicas que hacen que el practicante se motive día a día con este tipo de clase”, afirma la también formadora en actividades dirigidas, aeróbic, step y tonificación Noemi Pena.

En este deporte es fundamental seguir las indicaciones del monitor pues la clave está en la correcta realización de los ejercicios. En caso contrario el alumno se expone a lesiones que pueden ser de cierta gravedad por la fuerza con la que se realizan las rutinas. El responsable para Europa de IIDCA receta el aerobox para todos “aquellos amantes de los deportes de contacto y para aquellas personas a las que les gustan las clases intensas y no muy complejas. Hay que especificar que no estamos ante una actividad de contacto, pues puñetazos y patadas, todos los ejercicios, se dan al aire. Pero también se puede realizar esta práctica con sacos y otros materiales propios del kickboxing.

  • ¿PARA QUÉ SIRVE?

Ayuda a mejorar la eficiencia y el funcionamiento de los pulmones y el corazón, pues pretende mejorar el transporte de oxígeno en la sangre, fortalecer el corazón, y aumentan la fuerza, la elasticidad, torsión y vibración de huesos, articulaciones, tendones y ligamentos.

  • ESTA CONTRAINDICADO… Para personas con hipertensión, con problemas cardiovasculares u otro tipo de lesiones físicas.

AERODANCE

Englobaremos dentro del aerodance a una serie de variedades aerojazz, aerotecno, free style, cardio funk, body jam, aerotango, entre otras que han dado el salto de la calle y las academias de baile a los gimnasios. En ellas el principal foco de interés está en la coreografía que presenta el monitor más que en conseguir que los participantes alcancen un ritmo cardíaco propicio para la quema de calorías. Se trata de clases muy amenas y divertidas con unos pasos muy cuidados cuya ejecución más o menos correcta dependerá de las destrezas de cada persona como bailarín. Eso sí, para los más torpes hay que animarles pues estas clases permiten, de forma progresiva, mejorar la coordinación y el equilibrio así como el sentido del ritmo. Estas propuestas aeróbicas comienzan con el tradicional calentamiento y terminan con unos ejercicios de tonificación y estiramientos. Hasta el momento, el aerodance es muy conocido en algunos países latinoamericanos y en Estados Unidos. En España comienza a hacerse un hueco en la programación de los centros deportivos, donde suelen contar con un público joven que tiene ganas de aprender a bailar funk, tecno, hip-hop... La diversión está servida.

AEROFITNESS

Baile y tonificación. Así podríamos definir esta propuesta aeróbica. La clase, de una duración de 60 minutos, tiene una estructura diferente a las otras variantes, dividida en dos partes. La primera, de media hora, consiste en desarrollar una sencilla coreografía, pasos muy básicos, repeticiones continuas y rapidez de movimientos. Se consigue así que en un corto período de tiempo los alumnos puedan aprender los ejercicios propuestos por el monitor. Una vez dominada la coreografía, se trata de realizar el mayor número de repeticiones para aumentar el ritmo cardiaco y quemar más calorías. La segunda parte, sin apenas transición entre un bloque y otro, consiste en una sesión concentrada de tonificación en la que se trabajan piernas, glúteos, abdomen y brazos. Se pueden utilizar pesas, cintas elásticas, step, etc. Se finaliza la sesión con estiramientos yrelajación.

  • ¿PARA QUIÉNES ES IDÓNEO?

Para aquellas personas que disponen de poco tiempo para practicar deporte, pues conjuga en una hora las bondades del aeróbic y los beneficios de la tonificación muscular.

AEROLATINO

Artistas de la talla de Ricky Martin, Chayanne o Jennifer López se desenvolverían como pez en el agua en una clase de aerolatino, la rutina aeróbica más caliente y una de las preferidas por los amantes de la música latina y de las melodías caribeñas. Nuestros lectores probablemente sepan de qué les hablamos si nos referimos a ella como batuka, nombre con el que esta variedad se ha hecho popular en todo el mundo y que no es más que una combinación de ejercicios aeróbicos y trabajo cardiovascular al ritmo de bachatas, chachachá o salsa. Mantiene la estructura tradicional calentamiento, coreografía y estiramiento -relajación pero se aleja de complicadas composiciones, con gran variedad de pasos que permiten al usuario hacer ejercicio en un ambiente distendido.

  • ¿PARA QUÉ ES BUENO?

Lo mejor de la batuka, que suele tener entre sus principales seguidor esa personas jóvenes amantes de la música latina que acuden sobretodo por diversión y por el disfrute en sí del baile, es que permite trabajar la coordinación, mejorar la calidad del movimiento y la noción del ritmo.

AQUAERÓBIC

Cambiamos el parqué del gimnasio por el agua y la piscina, mantenemos la estructura básica del aeróbic, apostando por pasos más sencillos, con la música siempre de fondo acompañando los ejercicios, y tendremos el aquaeróbic, aquafitness o aeróbic acuático. FEDA lo define como “una clase en la que se sigue el ritmo de la música, como en el aeróbic, pero en este caso el impacto articular al saltar o realizar ciertos pasos son amortiguados por el agua”. ¡No debemos olvidar que estamos en un medio acuático! Desde FEDA aconsejan tener en cuenta determinados factores: el agua ofrece una resistencia al movimiento mayor a la del aire, ésta facilita el equilibrio y el trabajo conjunto de músculos agonistas y antagonistas; el peso corporal es menor que en la tierra, con lo cual debemos ajustar el esquema corporal a esta situación; la temperatura del agua puede provocar un descenso de nuestra temperatura corporal y reducir el ritmo cardiaco, por lo que desde el principio hay que intentar alcanzar una temperatura que permita trabajar cómodamente; la presión hidrostática es mayor que en el aire y aumenta con la profundidad, por lo que los alumnos con poca adaptación al medio pueden tener dificultades para vencer la presión y trabajar cómodamente.

  • ¿PARA QUIÉNES ES IDÓNEO?

Tiene especial aceptación en personas con sobrepeso y aquellas que tienen problemas en rodillas o espaldas y ofrece grandes beneficios de condición física general, tonificación muscular, elasticidad y agilidad.

EN FORMA CON JANE FONDA

El padre del aeróbic fue el doctor estadounidense Kenneth Cooper,que en1968 puso en marcha un programa de entrenamiento para mejorar la condición física de los militares. El éxito fue tal que escribió un libro, Aerobics, que sentaría las bases de esta disciplina deportiva. Años más tarde, Jackie Sorensen funda el Aerobic Dancing Inc., escuela en la que comenzó a enseñar esta práctica. En los ochenta, Jane Fonda irrumpe en la escena internacional dando a conocer este programa de ejercicios, erigiéndose como la gran embajadora del aeróbic en todo el mundo. Sus videos y libros tuvieron un gran éxito, fundamentalmente entre las amas de casa estadounidenses que seguían atentas las indicaciones de una entonces muy en forma Jane Fonda.

España tuvo su particular entrenadora televisiva. Eva Nasarre. El programa Puesta apunto se emitía a diario por la segunda cadena de TVE y alcanzó pronto una gran popularidad. La televisión pública ha continuado apostando de forma intermitente por programas de este tipo. Actualmente, el magazine diario de la primera cadena La mañana de la 1 cuenta con un espacio dedicado al deporte, protagonizado por la preparadora física Cristina Mérida. Mientras, en las emisoras privadas, la batuka protagonizó un espacio de gran éxito hace unos años.

¡LOS PEQUES TAMBIÉN QUIEREN!

La obesidad infantil es un gran problema y el aeróbic puede ser una forma entretenida de que los más pequeños de la casa se pongan en marcha. No sólo van proliferando las clases aeróbicas dirigidas al público más joven sino que los profesores de educación física comienzan a adoptar estas prácticas para sus clases en colegios e institutos. Está surgiendo así el fitness infantil llamado también aerokid, fitkido aeróbic infantil. Sus beneficios son para tenerlos en cuenta: permite un mayor desarrollo psicomotriz en los niños, desarrollo de capacidades físicas, fomenta las relaciones interpersonales, mejora la salud y la condición física y los ayuda a conocer y valorar su cuerpo.

EL TRABAJO AERÓBICO

El aeróbic se fundamenta en tres aspectos, que lo convierten en un ejercicio completo por definición. Estos son:

1.Trabajo cardiovascular. Mejora de la resistencia física y adaptaciones que el corazón y el sistema vascular sufren ante la actividad física continuada.

2.Trabajo de fuerza. Concretamente, se trata de la activación muscular a través de los ejercicios. Esto permite elevar el tono muscular, mejorar la coordinación y el desarrollo del dominio corporal.

3.Flexibilidad. Es necesaria cierta movilidad articular para practicar aeróbic. Una vez en marcha, facilita la elasticidad muscular, incrementa la amplitud de movimientos, retarda la aparición de la fatiga y permite la recuperación acelerada.

DIVERSIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA, LA COMBINACIÓN PERFECTA

¿Por qué el aeróbic gusta tanto? Los profesionales del mundo del fitness no dudan al respecto: es una práctica que varía en cada clase, se adapta a los gustos de la gente y a las edades, modas, estilos y música. Diversión, pues, por un lado y deporte por otro. La Federación Española de Aeróbic y Fitness apunta que estos son los principales beneficios de la práctica de aeróbic:

1. Nivel cardiovascular y respiratorio: aumenta la resistencia ante el ejercicio físico y favorece la prevención de enfermedades cardíacas.

2. Nivel muscular y esquelético: favorece la prevención de lesiones musculares, de los huesos y articulares debido a una mayor resistencia a los esfuerzos y las presiones.

3. Nivel metabólico y hemodinámico: mejora la circulación, aumenta la capacidad para quemar carbohidratos y permite mayor tolerancia de los músculos a la fatiga y las lesiones.

4. Nivel psíquico y emocional: reduce el estrés gracias a la desconexión de la rutina diaria y a la liberación de energías, reduce los estados depresivos y ansiosos, y mejora las relaciones afectivas y sociales, pues las sesiones son divertidas y abiertas.

 

 

María José Sánchez

COMUNIDAD

  • Participa y gana en Zonadeportistas

    La comunidad Zona Deportistas es mucho más

  • Zonadeportistas en eventos

    Zonadeportistas sigue con vosotros en algunas

  • Circuito Bikemaratón de Zonadeportistas by Powerade

    El 21 de mayo salió a luz el primer circuito

  • Respuestas de Fabián

    Aquí tienes las respuestas de Fabián

  • Quedadas del club Zonadeportistas by Powerade

    Te presentamos las quedadas del Club de Zonadeportistas,

  • Suscripción revistas

    Si quieres recibir nuestras revistas cómodamente

Publicado en: Comunidad
There are currently no events to display.

Banner

INICIAR DE SESIÓN

LO MÁS VISTO

Publicado en: Fitness, Running, Mtb, Deportes, Otros Deportes
next
prev